Los aumentativos son los afijos que utilizamos en el lenguaje, o literatura para designar un objeto de mayor tamaño de modo que lo podemos definir cuando es más grande de lo normal. Para entender por completo este concepto os queremos hablar a continuación, de los mejores Ejemplos de aumentativos.
Los aumentativos
Pelotazo, Tortazo, Golazo, Vozarrón, palabrota…todas estas palabras son en realidad buenos ejemplos de aumentativos dado que por definición son unos sustantivos que tienen ciertas terminaciones como los sufijos que se añaden al sustantivo y que aumentan su significado significativamente.
Tras definir los aumentativos y haberos mencionados esos ejemplos y cómo se forman a partir de un sustantivo para variar la importancia de un suceso, a los lectores que no dominen mucho las reglas de nuestra lengua les será mucho más fácil elaborar sus propias palabras y crear sus propios ejemplos de sustantivos aumentativos ya que en realidad, es algo muy sencillo. Si os fijáis, los sufijos aumentativos pueden tener distintas terminaciones, sin embargo su finalidad tal y como vemos en los distintos ejemplos de aumentativos mostrados con anterioridad es siempre la misma y siempre intentando añadir un grado de intensidad alto al suceso, animal o cosa que describa el sustantivo en sí.
Cómo distinguir los aumentativos
Como decimos, entender lo que son o qué significan los aumentativos puede ser algo realmente sencillo, aunque en ocasiones puede que nos cueste identificarlos. Para ello tenemos siempre la opción de identificar las terminaciones que caracterizan a estos sustantivos de modo que cuando veas una palabra con dicha terminación, es posible que se trate de un aumentativo.
Estas son las terminaciones de los aumentativos:
- -ón, -achón, -errón, -ejón, -erón, -etón, -atón
- -azo, -ote
Además, del mismo modo que suele ocurrir con los diminutivos, los aumentativos pueden tener el interfijo -(e)c-, que adopta la forma -(e)z– si le sigue a u o: amorzote, camionzote.
El género de los aumentativos
Por otro lado hemos de hablar del género que se da para los aumentativos, dado que aquellos que son en -on, salvo cuando se refieren a persona, tienen a ser masculinos aunque deriven de una palabra femenina:
- la mesa > el mesón
- la película > el peliculón
- la taza > el tazónla noticia > el notición
- la pizarra > el pizarrón
La forma de los aumentativos
Por otro lado, cabe añadir que no existe regla formal para distinguir de qué modo formar el aumentativo de una palabra pero sí es cierto que la forma suele estar determinada por la idea que nos hayamos propuesto a la hora de determinar cuál va a ser la terminación del positivo; y que, de manera contraria, la terminación diminutiva queda determinada por la estructura material de la palabra positiva cuya significación hemos modificado.
Es por ello que normalmente los aumentativos quedan reducidos a unas cuantas terminaciones como las que ya os hemos mostrado. De hecho podemos decir que bastará con añadir on para aumentar simplemente la idea del positivo; azo, para expresar lo disforme o extremado; y acho y ote, para lo monstruoso o ridículo:
- Muchachón, Muchachazo, Muchachote.
Son en realidad sustantivos que han acabado por imponerse en nuestra vida cotidiana, que los empleamos a diario y que incluso construímos sin pensar cuando hablamos de determinada manera o queremos explicar un acontecimiento grande.
Veamos ahora ejemplos más detallados de aumentativos que te permitirán entender del todo este concepto.
Ejemplos de aumentativos
- Lo dicho sirvió de base para hacer un decretazo.
- Se comportaba como si fuera todo un muchachote.
- Estaba tan enfadado que se fue dando un portazo.
- Le dijo cuatro cosas con esa bocaza tan grande que tenía.
- Lo borró de un plumazo.
- Tenían miedo de los ladrones así que decidieron tener un perrazo en casa.
- Tremendo peliculón acabamos de ver en el cine.
- Era el más grandote de todos los niños de su clase.
- Pobre Juán que todo lo rompe. Está hecho un auténtico manazas.
- Mejor que nos llevemos un paragüas esta tarde, porque amenazan nubarrones oscuros.
- Mira que grandullón y todavía llora cuando va al dentista.
- Ella siempre ha sido la más mandona.
- Pasaban las chicas por delante y él se hacía el gracioso con sus amigotes.
- No soporto a Matías, siempre está hablando, es un pelmazo.
- El pobre es demasiado bueno con los demás, tanto que a veces creo que es un bobalicón.
- Se acercó tanto al borde que acabó cayendo dentro del pilón.
- Han publicado un novelón que te recomiendo que leas sin falta.
- Cuando llegó del trabajo estaba muerto de hambre y devoró el platazo de comida en cuestión de segundos.
- Me gusta mucho su manera de ser, aunque físicamente diría que es un poco barrigón.
- No era una mujer para nada fea aunque ella creyera que era nariguda.
- Menudos orejones que tiene ese pobre conejo.
- Le pegó un rodillazo en la nariz y comenzó a sangrar por ella.
- Nunca había visto semejante carretón.
- A ver cómo vamos a transportar esa mesota de una casa a la otra.
- Estaban de fiesta cuando de repente comenzó una pelea y recibió un botellazo.
- El partido estaba a punto de acabar cuando Cristiano Ronaldo metió un golazo.
- El castillo tenía unas ventanotas por las que pasaba toda la luz del sol.
- Trabajó tanto porque siempre quiso ser un ricachón.
- Las niñas se burlaban de ella porque era grande y de manera despectiva le llamaban «Niñota«.
- Introdujo la llave y tuvo que empujar bien fuerte para poder abrir el portalón
- El torreón estaba demasiado alto como para llegar hasta la princesa.
- Hubo un apagón generalizado en toda la ciudad.
- El petiso orejudo fue un famoso asesino.
Los explicado y lo visto sobre los ejemplos de aumentativos son solo una simple muestra de una gran lista compuesta por distintas formas de un sustantivo al que se le pueden añadir a su vez distintos sufijos, pudiendo crear varios ejemplos aumentativos a raíz de un solo sustantivo.
Puede parecer lioso al principio, pero una vez domines la técnica podrás comprender qué palabras entran dentro de este campo y dar tus propios ejemplos de aumentativos sin problema.
Artículo de interés: