Todos los ejemplos de asociaciones cuentan con una cosa en común: Y es que buscan una finalidad concreta, en la que se enfocan y para la que destinan la gran mayoría de sus recursos. Éstos recursos pueden venir o bien de los mismos gerentes e inversores de la asociación o de la caridad y las ayudas tanto del estado como de los ciudadanos.
Algunos de los mejores ejemplos de asociaciones: Asociación contra el maltrato, Cruz Roja, Greenpeace, Proyecto Hombre…
Qué es una asociación
Por lo general, el concepto en sí de asociación lo toman grupos de asociados cuya intención es la de montar un tipo de “empresa” sin ánimo de lucro. Los ejemplos de asociaciones anteriormente citados muestran perfectamente la idea de lo que es una asociación y cuál debe ser su finalidad (generalmente la de ayudar a los más necesitados).
Muchas, como Proyecto Hombre o Cruz roja pese a tener distintas finalidades son un gran ejemplo de asociaciones las cuales llevan luchando por ayudar (cada una dentro de su campo) sin importar las fronteras o lo que cueste, siendo dos de las asociaciones sin ánimo de lucro más importantes actualmente y a las que todas las demás suelen tomar como ejemplos de asociaciones perfectas.
Las asociaciones son como su palabra indica, grupos de personas (pueden ser tan solo dos) que se unan o «asocian» por un esfuerzo común, ya sea en el ámbito del trabajo, de lo social o como no, de la solidaridad (como las asociaciones antes mencionadas).
De hecho el concepto asociación se suele utilizar para hacer referencia a una entidad sin ánimo de lucro que esté gestionada de manera democrática por sus socios, y que tenga además el propósito de desarrollar actividades comerciales destinando el beneficio que se obtenga a la obra social por la que se trabaja.
Tipos de asociaciones
Dentro del concepto general de asociaciones, podemos distinguir varios tipos ya sean aquellas que como digo tienen que ver con un fin social o las asociaciones por ejemplo de trabajadores, las de vecinos o la de padres de una escuela.
Dependiendo del fin para el que se trabaje, se determinará si la asociación tienen o no un carácter en favor de ayudar a aquellos a quienes representa, o de hecho ayudar a aquellos que la integran.
Ejemplos de Asociaciones
Algunos ejemplos de asociaciones serían los siguientes que os queremos mencionar, aunque dentro de las mismas podemos encontrar además una amplia variedad al respecto.
Asociaciones de animales
Son quizás las más comunes de todas. Estas son las asociaciones que se forman para defender los derechos de los animales, y pueden ser para una en concreto como las asociaciones en defensa de los perros abandonados, o para todas en general, como por ejemplo PETA que sería la asociación internacional en contra del abuso de animales.
Asociaciones de víctimas
Ya sean victimas del terrorismo, de los malos tratos, de la violencia en general, o del acoso, existen asociaciones diversas en favor de las personas que han sufrido cualquier desgracia.Estas suelen ser de carácter particular organizadas por profesionales como psicólogos o terapeutas y suelen trabajar además sin ánimo de lucro.
Asociaciones de vecinos
En todo barrio de toda ciudad suelen haber asociaciones de vecinos que son aquellas que se organizan para resolver los problemas que afectan a todo el barrio y a la comunidad en general, más allás de los estamentos y organizaciones que ya trabajan de manera gubernamental por ello.
Asociaciones de consmidores
Quizás las asociaciones de consumidores sean también de las más populares de todas. Hacen un gran trabajo por defender a los consumidores y muchas veces son ellos los que cursan denuncias en pro de aquellos a los que representan.
Asociaciones de padres
Estas son las asociaciones que se crean en las escuelas y centros educativos por parte de los padres de los alumnos. De manera voluntaria, los padres se reúnen para organizar actividades para los alumnos y además poder valorar que cosas son necesarias en las escuelas más allá de lo que estas hacen como centro educativo. Las asociaciones de padres además suelen tener el cobro de una cuota (anual o mensual) para poder gestionar las diversas actividades que se organizan en beneficios de alumnos y definitiva, de los padres.
Asociaciones de alumnos
Del mismo modo, los propios alumnos se pueden organizar también en las escuelas (y sobre todo en las universidades), con el fin de poder reivindicar sus derechos, reclamar cosas que consideren que les faltan o tratar asuntos que tengan que ver con algún alumno en particular el cuál necesite un apoyo y representación por parte de sus compañeros ante cualquier problemática sea de la índole que sea (un problema con un profesor, con un exámen o incluso con el acoso escolar).
Asociaciones de trabajadores
Son las asociaciones que trabajan por el bien de los trabajadores, ya sea a un nivel determinado (por ejemplo las asociación de trabajadores de una empresa en concreto) o a un nivel más global (por ejemplo una asociación perteneciente a una ciudad al completo o a un sector empresarial).
Asociaciones de ex-alcohólicos
Las asociaciones de personas que han pasado por alguna enfermedad como es el acoholismo también serían un buen ejemplo de lo que os estamos hablando. En este caso concreto, tendríamos que hablar de nuevo de una organización que trabaja por el bien de aquellos a los que representa y además, sin ánimo de lucro. Es más aquellos que la forman ya han pasado por lo mismo y son voluntarios para ayudar a las personas que tienen problemas con el alcohol.
Asociaciones de enfermos
También aquellas personas que han sido enfermos de algún tipo de enfermedad determinada, o están pasando ahora por ello, pueden encontrar asociaciones organizadas para tratar lo que les pasa y ayudarles en lo que les sea posible.
Asociaciones de veteranos
En muchos países, Estados Unidos sobre todo, existen las conocidas como asociaciones de veteranos, que son aquellas en las que se reúnen las personas que han pasado por el ejército y han tenido además algún tipo de secuela ya sea a nivel físico o emocional.
Otros usuarios que han buscado asociaciones les ha interesado:
Contenido
muibien todo lo que asen portodas las personas
Que bueno pero pueden hacer dos ejemplos
muibien todo lo que asen portodas las personas
Que bueno pero pueden hacer dos ejemplos