Los ejemplos de americanismos están muy presentes en una sociedad cada vez más conocedora de las culturas externas gracias en parte a internet, que permite tanto las relaciones con personas americanas como el aprendizaje de dicho idioma sin mayor problema. De ahí que muchos ejemplos de americanismos sean algo tan natural en la lingüística de nuestro idioma hoy día. Y es que el inglés (el inglés americano en este caso) podemos encontrarlo prácticamente a diario ya sea en redes sociales de famosos, al ver series subtituladas… haciendo que se nos queden ciertas expresiones en la cabeza y la usemos como propias.
Por ejemplo, de americanismos podemos nombrar algunos tales como: Chequear, Corner, carca, disket…
Los americanismos
Los americanismo no dejan de ser palabras sacadas del americano, o del inglés, que han sido adaptadas para su uso en nuestro idioma. En este caso el castellano. Estas serían de hecho extranjerismos.
Como dato a destacar, cabe mencionar que una gran cantidad de éstos y otros ejemplos de tipos de americanismos acaban por ser aceptados y adheridos de forma oficial a nuestra lengua. Una vez esto ocurre, se les denominan como anglicismos ya que no necesitan traducción alguna para entenderse a la perfección.
Otros usuarios que han buscado americanismos han buscado:
De hecho están aquellos americanismos que se producen con la palabra de origen adaptada a nuestra propia lengua como por ejemplo Bar, y aquellos que se adaptan a nuestro idioma de modo que la palabra cambia en su modo de escribirse o de pronunciarse con el fin de convertirla en una palabra castellana como por ejemplo bistec (que vendría de «Beef steak»).
Muchos creen que lo de los americanismos es algo más novedoso o que surge en la historia más reciente, pero lo cierto es que desde que Cristobal Colón descubriera América ya comienzan a adaptarse y adoptarse palabras tomadas del idioma de los indígenas que vivían en América Latina por aquel entonces. No creamos entonces que americanismo serán tan solo palabras surgidas del americano de Estados Unidos.
Americanismos heredadas de los indígenas
Los primeros indigenismos son de origen taíno, lengua de la familia arahuaca hablada en las islas de La Española y Puerto Rico. Son quizás los más comunes y de él encontramos que se heredan o se adoptan palabras como canoa.
Otras palabras de origen taíno serían también cacique, maíz, batata, carey, enaguas (naguas), sabana, barbacoa, guacamayo, tiburón, yuca, hamaca, huracán, iguana, caimán, ají, ceiba, caoba, guayaba.
Por otro lado, las regiones como Venezuela y la Guayana proporcionan palabras que se conocen como heredadas de las lenguas caribeñas y entre las que tenemos por ejemplo caimán, caníbal, loro, piragua, butaca, boniato, batea, mico, colibrí, papaya.
Otros americanismos serían los que surgen del nahua o náhuatl, que es aquella lengua hablada en la altiplanicie mexicana y la parte de América Central, y de donde surgen palabras como: aguacate, cacahuete, cacao, chocolate, hule, petate, petaca, jícara, tiza, tomate, chicle quetzal, coyote, mapache o el gentilicio azteca.
De otra parte, la zona andina, comenzaron a adaptarse palabras referentes sobre todo a animales hasta la fecha desconocidos y para cuyos nombres o definición se adaptaron palabras que salían del quechua o del aimara como alpaca, vicuña, llama, coca, guano, cóndor, mate (3), papa‘patata’, pampa, carpa ‘toldo’, puma, chinchilla.
Y de una lengua tan popular en aquellos tiempos, como fue el guaraní, que era el idioma hablado en la cuenca de los ríos que confluyen en el río de la plata, se adaptaron otros muchos nombres de animales pertenecientes a países como Brasil y Argentina, como por ejemplo: tapir, tapioca, mandioca, ñandú, jaguar o yaguar, yacaré, ananás, ñandú, ombú. También son de este origen términos como maraca o catinga.
En cuanto al mapuche o araucano tenemos la adopción de palabras como gaucho, poncho, o malón (‘ataque de los indígenas’ o ‘felonía inesperada’).
Por otro lado, los Ejemplos de los americanismos más usados: Aerobic, Bye, ey, cool, DVD, backstage, bar… pero no son los únicos, de hecho podemos daros una lista completa a continuación.
Los americanismos crecerán en número según avance la sociedad y se vayan sucediendo las modas, por lo que a lo largo del tiempo los ejemplos de americanismos irán aumentando también.
Ejemplos de americanismos:
Estos serían algunos de los ejemplos más comunes o conocidos de americanismos y su traducción o significado.
- Aerobic: Ejercicios Aerobicos,
- Backstage: (báxteich) Detras del escenario
- Bar: Establecimiento de bebidas que suelen servirse en el mostrador.
- Baseball (Beisbol) : Deporte o juego que se practica con un bate y una pelota entre 2 equipos de 9 jugadores, en un campo limitado por 4 almohadillas que marcan la carrera del jugador.
- Beef steak (Bistec) : un trozo de carne asado o frito
- Blue Jeans: Pantalones de mezclilla o tejanos
- Brother (hermano): Expresión que denota a un amigo.
- Business: Negocio
- Bye: Adios
- Burguer: Hamburguesa aunque también se conoce por esta palabra a los establecimientos donde se sirven hamburguesas
- Car Wash: lavado de automobil
- CD: Disco compacto
- Chance: En inglés es oportunidad. En castellano del mismo modo tiene relación con tener suerte, o una oportunidad o probabilidad.
- Chat: Conversación
- Cheese cake: Pastel de queso
- Chequear (check, to): examinar, explorar, revisar.
- Clearance: aclarar una duda
- Click: chasquido, presionar el botón.
- Clip: (cir) grapa o punto metálico. 5
- Closet: Mueble con puertas utilizado para colgar vestimentas y guardar otros artículos de vestir
- Cell Phone: Telefono móvil
- Cool: expresión usada para definir algo que es divertido o que está de moda.
- Corner: expresión utilizada en el soccer para demarcar una esquina o la salida del balón por una de las líneas de fondo.
- Comfort: comodidad, bienestar.
- Crazy: Loco
- Curso (course): evolución, ciclo
- Deleción (deletion): Eliminación.
- Deplecionar (deplete,to): disminuir, reducir o agotar.
- Drive in: Cine de autos
- Disket (disquete): unidad de almacenamiento de archivos computacionales.
- DVD: Disco de video digital
- Elicitar (elicit,to): provocar.
- Email: Mensaje electrónico enviado a través de la red computacional de Internet.
- Enfatizar (emphasize, to): destacar, insistir, recalcar, subrayar.
- Hacker: Pirata informático.
- Intranet: red electrónica de información interna de una empresa o institución.
- Wifi: palabra relacionada con internet y con la informática. Se refiere a la conexión sin alambres o cabeles.
Otros usuarios que han buscado americanismos han buscado:
HOLA Y HASTA NUNCA
HOLA Y HASTA NUNCA