Los aislantes, son todo aquello capaz de «aislar» o de evitar el paso de por ejemplo el calor o el sonido, pero podemos definir el término a partir de los materiales, capaces de evitar el paso de la electricidad, y otros que son ejemplos que utilizamos a diario en nuestra vida cotidiana. A continuación, os damos los mejores ejemplos de aislantes.
Los aislantes
Cuando hablamos de aislantes, tenemos que referirnos a todo aquello que permite aislar, ya sea como he mencionado, el calor, pero también el sonido o incluso cuando somos capaces de «aislar» nuestra mente, a través de medicación o de otras técnicas.
El aislante eléctrico
De todos modos, podemos decir que es quizás el aislante eléctrico el que más se relaciona con los aislantes ya que sirve para recubrir elementos que forman parte de una instalación eléctrica.
Al no ser conductor de la electricidad (dado que no permite el paso de la corriente), este aislante se utiliza para impedir que la corriente salga del circuito o que entren en contacto las distintas partes conductoras.
Así, se consigue reforzar la seguridad de la instalación. Y además, tenemos que hablar del uso de la cinta aislante que es la cinta adhesiva que se utiliza para recubrir los cables y que es sin duda, uno de los aislantes eléctricos más populares.
Aceite aislante
Otro ejemplo, y luego veremos los más concretos, al margen del aislante eléctrico, sería el aceite aislante que es un tipo de aceite mineral el cual se usa dentro del ámbito de la electricidad.
Este tipo de aceite se utiliza en concreto en las instalaciones eléctricas que se denominan de alta tensión.
Otros tipos de aislantes
Al margen del aislante eléctrico, podemos tomar como ejemplos de aislantes todos aquellos materiales cuya capacidad los permite mantener a raya y protegernos de otras corrientes, ya que no son conductores de la misma, por ejemplo: el sonido.
Estos tipos de materiales aislantes junto con los eléctricos, son perfectos para multitud de usos, en su mayoría para prevenir accidentes de trabajo en ciertos sectores como la informática, electricidad, albañilería, etc. A la hora de manipular ciertos componentes eléctricos.
Aunque en otras ocasiones el uso de dicho material se debe a pura estética o ahorro en el coste del presupuesto. A continuación nombraremos todos y cada uno de los mejores aislantes que podrás encontrar, cada uno con sus pros y sus contras, evidentemente.
Ejemplos de aislantes
La cerámica, Ebonita, la goma, el nylon, los vidrios, la madera, agua destilada, los plásticos, el caucho.
De entre todos, el mejor ejemplo de aislante sin duda alguna es la goma: todo lo que esté fabricado con goma no conduce la electricidad y es además de los más seguros y efectivos.
Cabe destacar que todo material que no haya sido listado entre los ejemplos de aislantes anteriormente mencionados son materiales del tipo conductores. Por tanto, se podría decir que la mayoría de los materiales son conductores de la electricidad.
Otro ejemplo podría ser el aislante acústico, que se suele utilizar en los estudios de radio (con el fin de impedir que ingresen ruidos del exterior y se filtren hacia los micrófonos) o en las discotecas (para que el elevado sonido de la música no moleste a los vecinos). Es decir, ese material que ves en las paredes de discotecas, locales musicales o estudios y que no solo aislan el sonido hacia el exterior, sino que en realidad insonorizan y hace posible que todo el sonido que se escucha dentro, no llegue afuera.
También entre los ejemplos de aislantes que os podemos mencionar, estaría el pladur, material con el que se construyen muchas paredes de las casas, y que suele servir como aislante térmico y acústico, de modo que no solo protege del frío, sino que además nos permite evitar que los ruidos salgan al exterior.
En cuanto a materiales, estos serían los ejemplos de aislantes que tenemos:
- Madera: Es quizás de los primeros aislantes que se utilizaron y que se conocen. Es aislante porque tiene tener sales y humedad. Suele utilizarse frecuentemente en la construcción de estructuras y postes. Es un gran aislante térmico.
- Plástico: El plástico está considerado sino el mejor, uno de de los mejores aislantes, debido a que la estrechez de la unión de sus partículas hace que sea casi imposible que se liberen electrones.
- Corcho: El corcho es un gran aislante además de un material que es ligero, tiene poco peso y poca densidad. Además nos permite colocar varias capas mejorando así su eficacia y es excelente aislante impermeable. Muchas cosas están elaboradas en corcho precisamente para aislar como por ejemplo los paneles que se utilizan en muchas casas como aislante térmico y para evitar la filtración de agua.
- Cerámica: Este es un aislante que además cuenta con una baja absorción de humedad y tiene una gran resistencia al impacto. Se suele usar con frecuencia en la industria electrotécnica.
- Óxido de aluminio: Aunque menos conocido, es un aislante que se suele utilizar para la realización de piezas aislantes a prueba de fuego, así como para el aislamiento de bujías.
- Cerámicas de óxidos: Este aislante funciona principalmente para el aislamiento de bujías, o bien para ser utilizado a altas temperaturas.
- Silicato: Es un buen aislante, que se encuentra entre los componentes de muchos aisladores. De este modo, lo podemos encontrar como silicato alumínico (en porcelana dura) o como silicato magnésico (en esteatita o forsterita). Cuando lo tenemos en porcelanada dura, lo podemos utilizar como un buen soporte para los que son conductores de caldeo.
- Arcilla expandida: Que se consigue a partir de la arcilla natural, y que se suele utilizar como agregado en morteros y hormigones, de modo que se mejora así su capacidad aislante en diferentes sectores de la construcción.
- Vidrio: Este es un aislante de corta y mediana tensión, a través del cuál no se absorbe la humedad aunque es delicado en lo que respeta a golpes o a roturas.
- Goma: Y ahe mencionado la goma como uno de los mejores aislantes que podemos encontrar en el mercado, ya que es capaz de no romperse a pesar de las muchas deformaciones que le apliquemos y además, puede servir tanto como aislante de sonido como de electricidad.
Artículo de interés:
Ejemplos de fenómenos fisicos
Mi Mami Oh Yeah!
Mi Mami Oh Yeah!
que no e podido encontrar tres tipos de aislantes ok
que no e podido encontrar tres tipos de aislantes ok
gracias y disculpen
gracias y disculpen
aya ya encontré la pregunta gracias por su colaboración
aya ya encontré la pregunta gracias por su colaboración
muy clara descripcion sobre aislantes,creo tener la solucion a mi problema,MUCHAS GRACIAS.
muy clara descripcion sobre aislantes,creo tener la solucion a mi problema,MUCHAS GRACIAS.